Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Decisiones unilaterales del gobierno nacional: una barrera para los argentinos en el extranjero

https://hoydia.com.ar/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Image-2025-07-01-at-19.23.00-optimized.jpeg

El alcalde de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, emitió fuertes críticas hacia el gobierno nacional, al que acusó de adoptar decisiones sin consulta, las cuales, según señaló, perjudican profundamente a millones de argentinos. En un discurso con un fuerte contenido político y un pronunciado tono federalista, el líder comunitario afirmó que las políticas desde la Casa Rosada están generando una exclusión sistemática de los ciudadanos en el acceso completo a derechos esenciales como la salud, la educación y el empleo.

Durante un acto público realizado en el marco de la conmemoración del Día de la Reforma Universitaria, Passerini aprovechó el escenario para referirse a la situación económica y social que atraviesa el país. En su intervención, sostuvo que muchas de las medidas adoptadas por el Ejecutivo nacional están siendo impuestas sin consenso ni diálogo, y que los efectos se hacen sentir con especial crudeza en el interior del país.

“El país está siendo gobernado desde una perspectiva centralista que no considera ni atiende las realidades provinciales”, dijo el intendente. Además, comentó: “Las decisiones que se implementan desde Buenos Aires, a menudo sin consultar a la población, resultan en que los argentinos queden excluidos de su propia nación”.

El mandatario municipal expresó su preocupación por el impacto que estas políticas están teniendo sobre las capacidades de los gobiernos locales para brindar servicios esenciales. En particular, se refirió a los recortes presupuestarios, el congelamiento de fondos coparticipables y la creciente presión fiscal sobre los sectores medios y trabajadores. Según su análisis, esta combinación de factores está debilitando el entramado productivo y provocando un aumento alarmante de la pobreza y la desigualdad.

Passerini hizo hincapié en la necesidad de una mirada más equilibrada y solidaria desde el gobierno central, que incluya a todas las regiones del país en sus planes y prioridades. “No puede haber una Argentina viable si se sigue gobernando desde la imposición y la exclusión. Necesitamos una construcción colectiva, donde la voz del interior tenga peso y donde el federalismo no sea solo un artículo en la Constitución, sino una práctica concreta de gestión”, señaló.

También reivindicó el rol de los municipios y las universidades públicas como pilares fundamentales del desarrollo social. En ese sentido, elogió el espíritu reformista que dio origen a la Reforma Universitaria de 1918 y llamó a recuperar ese legado para enfrentar los desafíos actuales con ideas, compromiso y participación democrática.

La posición del intendente está situada en un contexto de creciente descontento de varios sectores políticos, sociales y económicos dentro del país, que exigen una distribución más justa de los recursos y más libertad para tomar decisiones que impacten directamente a sus comunidades. Los recientes conflictos entre algunos gobernadores e intendentes con el Ejecutivo nacional evidencian una tensión subyacente que podría intensificarse si no se crean oportunidades para un diálogo efectivo.

Passerini subrayó que la defensa de los derechos sociales y la inclusión no debe ser vista como una cuestión ideológica, sino como una responsabilidad institucional. “No podemos aceptar que se naturalice la exclusión, que se cierren escuelas, que se debiliten los hospitales, que se postergue a los trabajadores. Esta no es la Argentina que queremos ni la que nos merecemos”, enfatizó.

Finalmente, pidió la unión y el trabajo conjunto entre los diferentes niveles del Estado para abordar la crisis y crear un futuro con igualdad en oportunidades. «Somos millones los que creemos en una Argentina más equitativa, más solidaria y más inclusiva. Y no vamos a permanecer inmóviles mientras nos arrebatan lo que tanto nos costó establecer», concluyó.