Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Publican criterios para adjudicar tecnología electoral en los comicios generales

https://confidencialhn.com/wp-content/uploads/2024/11/IMG_5536-1068x699.jpeg

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha iniciado el proceso para contratar un sistema íntegro de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre de 2025. Este proyecto tiene como objetivo garantizar una gestión eficaz, clara y verificable de los resultados, fortaleciendo la confianza en el proceso democrático en más de 19 800 mesas receptoras de votos distribuidas a nivel nacional.

Elementos fundamentales del sistema TREP

La licitación contempla tres partes clave:

  1. Transmisión segura: lectura automatizada de actas físicas mediante escaneo, interpretación de datos manuscritos y envío simultáneo de resultados a la sede del CNE y a representantes de los partidos.
  2. Escrutinio preliminar: análisis automático de los datos transmitidos para detectar discrepancias entre lo consignado en actas y lo registrado digitalmente.
  3. Divulgación y publicación de resultados: despliegue inmediato y accesible de los datos a público y medios, mediante plataformas web y aplicaciones oficiales.

Además, se requiere la inclusión de impresoras para generar copias físicas de los informes y sistemas de energía sin interrupciones (UPS) que aseguren el funcionamiento permanente del sistema.

Responsabilidad tecnológica en manos del contratista

Está claramente definido que el CNE no asumirá la responsabilidad de desarrollar, integrar o mantener el sistema. La compañía seleccionada se encargará de la ejecución integral: instalación, operación, seguridad, monitoreo y soporte técnico del TREP desde el inicio del día electoral hasta la emisión de los resultados preliminares oficiales.

Análisis técnico y legal exhaustivo

Los documentos de especificaciones establecen requisitos exigentes en cuanto a confidencialidad, cifrado de datos durante el tránsito, la aplicación de estándares biométricos o de identificación, mantenimiento continuo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y procedimientos seguros para gestionar incidentes. Además, contemplan cláusulas de sanción por interrupciones o revisión del rendimiento si se encuentran errores en los flujos de información o en la seguridad.

También se han considerado las exigencias legales: la empresa necesitará tener permiso para utilizar tecnología de escaneo y reconocimiento óptico de caracteres, adherirse a las normativas de protección de datos personales y mostrar solvencia económica junto con experiencia en proyectos electorales a nivel nacional.

Fechas importantes y condiciones para la contratación

El anuncio oficial se realizó el 16 de junio y las propuestas se podrán presentar hasta el 7 de julio. Luego de recibir las ofertas, se analizarán las habilidades técnicas, el plan de trabajo, el respaldo, el cumplimiento con los estándares, la experiencia y el costo. Se asignará el contrato antes de comenzar con la instalación, asegurando que todo esté preparado para el día de las elecciones.

El monto estimado, que forma parte del plan autorizado para todo el proceso electoral, alcanza un total de 1 492 millones de lempiras, aproximadamente 60 millones de dólares, de acuerdo con los datos del CNE.

Antecedentes y aprendizajes de elecciones anteriores

El 9 de marzo de 2025, las elecciones primarias contaron con la implementación de tecnología TREP y sistemas biométricos de identificación. Gracias a estas herramientas, se logró la transmisión de resultados desde los centros de votación; no obstante, surgieron algunas quejas por diferencias y falta de entrenamiento técnico entre los operadores de las mesas electorales.

Un destacado grupo de auditoría electoral indicó que estas herramientas tecnológicas tienen el potencial de mejorar la transparencia, siempre que se empleen con pautas firmes, capacitación apropiada y revisiones independientes del procedimiento.

Hubo también frecuentes críticas sobre asignaciones directas anteriores, principalmente relacionadas con una sola empresa que acumuló contratos del TREP y biometría, lo que provocó dudas sobre prácticas poco competitivas y llamados a mayor transparencia en futuras licitaciones.

Opiniones de actores políticos

Los miembros del partido Liberal manifestaron su apoyo, indicando que el reciente procedimiento evita tácticas dilatorias y fortalece el seguimiento de los datos elheraldo.hn. Igualmente, el Partido Nacional destacó la implementación de controles cruzados y métodos de verificación humana durante el conteo, distinguiéndolos de sistemas automáticos sin supervisión ─algo que fue objeto de críticas en otras naciones.

Mientras tanto, algunos críticos señalaron que el CNE continúa influenciado por la política y que la licitación podría favorecer nuevamente al mismo proveedor anterior, a pesar de los inconvenientes encontrados; instaron a intensificar la supervisión externa del procedimiento.

Infraestructura para fiables elecciones generales

El despliegue tecnológico planeado convierte al sistema TREP en un eje fundamental de credibilidad electoral. Si funciona correctamente, permitirá:

  • Claridad en el acceso a las actas y difusión sin demora.
  • Reducción de oportunidades para imprecisiones y alteraciones de información.
  • Infraestructuras fuertes y protegidas contra ciberataques o cortes de energía.
  • Comprobación pública y monitoreo constante del proceso electoral.

No obstante, el reto se encuentra en la implementación eficiente: formación apropiada del personal técnico, adherencia a los procedimientos de seguridad, revisión independiente de los resultados, y vigilancia en el lugar durante el día de las elecciones.