Pedro Sánchez convocó este lunes una reunión de la Ejecutiva Federal tras la difusión del informe sobre presuntas irregularidades vinculadas a altos cargos del partido. Cinco días después de la dimisión de Santos Cerdán como diputado y militante tras aparecer en grabaciones comprometedoras, el secretario general y presidente del Gobierno explicó ante la prensa un paquete de medidas inmediatas para afrontar esta nueva tensión interna.
Entre las medidas reveladas se destacan:
- Destitución de cargos implicados: Santos Cerdán fue sustituido de inmediato y se confirmó la partida definitiva del exsecretario de Organización José Luis Ábalos.
- Establecimiento de un equipo provisional: Cristina Narbona, Montse Mínguez, Ana María Fuentes y Borja Cabezón dirigirán temporalmente la Secretaría de Organización hasta el Comité Federal programado para el 5 de julio.
- Revisión externa completa: se ordenó una evaluación independiente de las finanzas del partido para mejorar la transparencia interna.
Sánchez destacó que, a pesar de la seriedad de la situación, no planea llamar a elecciones adelantadas. En su opinión, dimitir o adelantar los comicios significaría sucumbir ante la presión y entregar el país al avance de la oposición. Por eso, animó explícitamente al PP y Vox a proponer una moción de censura si piensan que ya no cuenta con el apoyo parlamentario, un movimiento que, según afirma, mostraría más decisión política que solicitar elecciones.
Bajo presión: rechazo a la extrema derecha y fortalecimiento del plan
Durante su discurso, Sánchez afirmó que algunos grupos de extrema derecha han aprovechado este escándalo para dirigir críticas intensas a su persona y al equilibrio del Gobierno. Explicó que las grabaciones y audios revelados presentan comportamientos que “nos desagradan y ofenden”, pero que el Ejecutivo continuará siendo firme contra la corrupción, incluyendo su propia administración, al rechazar cualquier intento de ocultamiento.
“Hemos hecho movimientos decisivos: eliminaciones, revisión externa y un cambio definido”, comentó, asegurando que el actual período legislativo finalizará sin contratiempos.
Respuesta de los adversarios y aliados en el parlamento
El Partido Popular calificó la comparecencia como un “desconexión con la realidad”, acusando al presidente de insultar la inteligencia de los ciudadanos con palabras vacías. Su portavoz, Borja Sémper, anunció que pedirán una comparecencia inmediata en el Congreso, aunque descartaron momentáneamente impulsar la moción de censura, que consideran un arma en desuso.
Igualmente indicaron que aquellos que respalden a Sánchez en esta etapa estarán sin legitimidad para ejercer la política, intensificando el desgaste de los socios del Gobierno.
Mientras tanto, algunos miembros del parlamento mostraron sus preocupaciones. Vox propuso que sus legisladores apoyen una moción de censura. Podemos, por otro lado, comunicó que no formará parte de ningún lavado de imagen, criticando al secretario general por no reformar el partido completamente. En oposición, ERC junto con diversos grupos de izquierda parlamentaria valoraron la disposición de Sánchez de dar explicaciones y buscar formas de renovación, aunque solicitaron medidas verdaderamente firmes y castigos justos.
Reconfiguración interna y hoja de ruta
Con la mirada puesta en el Comité Federal del 5 de julio, el partido tiene previsto elaborar un reporte detallado sobre las medidas a tomar: cambio de liderazgo, novedosos métodos de control interno y adhesión a políticas contra la corrupción. El equipo provisional tiene la tarea clara de “contener la crisis” para impedir que impacte la gestión del gobierno y las futuras negociaciones sobre el presupuesto.
El presidente admitió haberse planteado incluso su dimisión, pero descartó esa opción, asegurando que su deber es capitanear el barco y no permitir que la crisis genere ingobernabilidad.
Siguientes acciones: Conferencia y conversación política
Sánchez se comprometió a comparecer en el Congreso para explicar lo sucedido y presentar el plan de reformas, previsto para el 18 de junio, aunque otras fuentes mencionan una comparecencia adicional en julio. Mientras tanto, mantendrá encuentros con las fuerzas parlamentarias, incluyendo una reunión urgente con la vicepresidenta Yolanda Díaz para evaluar la continuidad del pacto de Gobierno.
Equilibrio: entre fatiga y reacción
El conjunto de despidos, revisión externa, cambios en la dirección y apariciones públicas busca mostrar una posición de firmeza y transparencia frente a un tema que afecta la reputación del partido. No obstante, la oposición sigue demandante y hay grupos dentro del ámbito progresista que reclaman acciones más drásticas.
Sánchez apuesta por mantener la fuente del proyecto gubernamental, evitar elecciones y avanzar, pero su margen depende ahora de la eficacia del relevo interno y del apoyo sustentador de sus socios parlamentarios.