Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Adquisición de tierras y reasentamiento en Colombia}: estrategias efectivas para empresas y comunidades

Adquisición de tierras y reasentamiento en  Colombia}: estrategias efectivas para empresas y comunidades

La obtención de tierras y la organización del reasentamiento son procedimientos que implican un alto grado de complejidad, demandando una administración cuidadosa para garantizar el bienestar de las comunidades impactadas y el buen desarrollo de las iniciativas. Para numerosas compañías, resulta un desafío implementar sus programas en las comunidades y facilitar la comunicación entre las partes de manera colaborativa y sin desencuentros.

Las normativas y derechos de las comunidades en Colombia pueden ser extensos y difíciles de interpretar, sin embargo, en la actualidad hay disponibles consultoras sociales que tienen la función de conectar a las empresas con dichas comunidades. A continuación, te invitamos a explorar los aspectos generales y los elementos fundamentales a tener en cuenta sobre la compra de terrenos y todo lo que necesitas conocer acerca de la organización del reasentamiento.

¿En qué consiste la planificación del reasentamiento?

La organización del reasentamiento de tierras es un procedimiento metódico destinado a reubicar a comunidades que se ven afectadas por iniciativas como proyectos de infraestructura o minería, con el fin de reducir efectos adversos. Este proceso examina las condiciones sociales y económicas existentes y asegura la participación activa de las comunidades en cada fase. Se elaboran planes concretos (PAR o PRMV) para garantizar compensaciones equitativas y establecer estrategias que permitan la recuperación de los medios de vida.

Una consultora social lleva a cabo investigaciones preliminares, valora los impactos, promueve el diálogo y supervisa la ejecución de los planes, garantizando el cumplimiento de las regulaciones y la salvaguarda de grupos en situación de vulnerabilidad. Las evaluaciones iniciales en el terreno son fundamentales para captar la dinámica de la comunidad y las inquietudes relacionadas con los derechos de propiedad, dando prioridad a la inclusión y a las necesidades particulares de las mujeres y los grupos desfavorecidos.

La tenencia de tierras, por otra parte, implica desafíos debido a la variedad de formas de propiedad y prácticas comunales. Las consultas comunitarias son vitales para resolver estas complejidades, garantizando que las medidas de compensación sean inclusivas y justas para los residentes.

Para reducir las tensiones sociales y la resistencia local, es fundamental identificar los posibles efectos de un proyecto. En este sentido, firmas de desempeño social como Socionaut son cruciales, ya que asisten a las autoridades en el cumplimiento de las normativas de Colombia para facilitar la compra de tierras y fomentan una comunicación transparente con las comunidades, respetando sus derechos e inquietudes.

Sistemas de monitoreo y reporte

Es crucial implementar mecanismos robustos de monitoreo y elaboración de informes para asegurar la correcta ejecución del Plan de Acción de Reasentamiento (PAR) y para verificar el cumplimiento de las disposiciones acordadas entre las partes involucradas, con el objetivo de evitar malentendidos de cualquier índole durante los procesos habituales y garantizar la conformidad con las normativas.

Un monitoreo continuo no solo facilita el seguimiento del proceso, sino que también promueve la participación activa de la comunidad, brindando a sus integrantes la posibilidad de compartir sus opiniones sobre las acciones de compensación y reasentamiento. Esto garantiza una comunicación fluida y transparente entre las partes, asegurando el avance del proyecto sin impedimentos ni contratiempos.

Compensación por desplazamiento y reubicación de sepulturas

La compensación debe proporcionarse antes del desplazamiento para asegurar la dignidad de las familias afectadas, manteniendo una comunicación clara y una participación continua de la comunidad que fomente la confianza y la justicia en los resultados. La creación y difusión de los Planes de Acción de Reasentamiento (PAR) son fundamentales para garantizar la transparencia, y la implicación activa de las partes interesadas posibilita un enfoque completo y eficaz en la compra de terrenos. Además, es vital considerar aspectos técnicos y socioeconómicos al elegir nuevos lugares de asentamiento.

Socionaut: una consultora social ideal para tu empresa

Las consultorías en desempeño social y sostenibilidad, como Socionaut, son socios fundamentales en la ejecución de proyectos de compra de terrenos y programas de reasentamiento. Al centrarse en las necesidades de las comunidades y garantizar el respeto a los estándares internacionales, estas consultoras contribuyen a mejorar la eficiencia operativa de las empresas, a reducir los efectos adversos y a fortalecer la reputación empresarial, lo que a su vez apoya un futuro más justo y sostenible para las comunidades.

¿Te interesa conocer más sobre el enfoque de Socionaut y cómo pueden ayudar a tu empresa en el desarrollo de proyectos sostenibles en Colombia? Visita este link para obtener más información y agenda una consulta con sus expertos.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar