Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Lorenzo Cotino, presidente de la AEPD: “Se están generando nuevos colectivos que pueden ser víctimas de la IA”

https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F246432MNJBXRK5JJ6KUCELCVU.jpg?auth=fedf9422769b155175b30e39effa3d96a7e71ec3e868e695a65abe3f301ebe18&width=1200

​El vertiginoso avance de la inteligencia artificial (IA) ha cambiado numerosos aspectos de la sociedad, brindando oportunidades inéditas en varios campos. No obstante, esta tecnología también presenta importantes desafíos en materia de privacidad y seguridad de la información. Lorenzo Cotino, quien asumió la presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en febrero de 2025, enfrenta estos retos con una perspectiva innovadora.​

​La rápida evolución de la inteligencia artificial (IA) ha transformado diversos aspectos de la sociedad, ofreciendo oportunidades sin precedentes en múltiples sectores. Sin embargo, esta tecnología también plantea desafíos significativos en términos de privacidad y protección de datos. Lorenzo Cotino, presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) desde febrero de 2025, aborda estos retos con un enfoque renovado.​

Ampliación del enfoque de protección

Requerimiento de recursos y cooperación

La aplicación de normas más rigurosas sobre IA demanda recursos extra. Cotino indica que la AEPD, con un equipo de 228 profesionales, enfrenta inconvenientes para asumir sus nuevas obligaciones sin un incremento en el personal y los fondos. Asimismo, destaca la relevancia de trabajar conjuntamente con otras entidades, como la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), para monitorear de manera efectiva los sistemas de IA.

Formación y sensibilización pública

La AEPD tiene la intención de elaborar guías y documentos técnicos para asistir a las pequeñas y medianas empresas en el cumplimiento de las normativas relacionadas con la IA. También, se centrará en instruir a la ciudadanía sobre las ventajas y peligros de la IA, fomentando un uso consciente y ético de esta tecnología.

Claridad y responsabilidad

Transparencia y responsabilidad

Cotino apoya la creación de registros públicos de algoritmos para aumentar la transparencia en el uso de la IA. Esta medida permitiría a los ciudadanos conocer cómo se utilizan sus datos y garantizaría que las empresas sean responsables de sus sistemas de IA.​

Protección de menores en entornos digitales

La protección de datos de menores sigue siendo una prioridad. Cotino destaca la necesidad de adaptar las regulaciones existentes para abordar los desafíos específicos que presentan los entornos digitales, asegurando que los menores estén protegidos de posibles abusos y riesgos asociados con la IA.​

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar