Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Trump niega expulsión de palestinos tras polémica

https://static.eldiario.es/clip/45f99a2f-2e72-4e13-84a5-3c8e7c0db11a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

El exmandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, nuevamente ha causado polémica con sus comentarios sobre el conflicto entre palestinos e israelíes, uno de los asuntos más sensibles y complicados en el ámbito internacional. En un discurso reciente, Trump declaró que «nadie está echando a los palestinos», buscando calmar las críticas tras haber sugerido anteriormente que podrían ser reubicados en otras naciones árabes como solución al problema en la región. Sus declaraciones han provocado reacciones diversas tanto en el ámbito político como entre la opinión pública mundial.

La observación inicial de Trump, en la que planteó la posibilidad de mover a los palestinos a países árabes cercanos, fue vista por muchos como una idea controvertida y reductiva que pasa por alto la realidad histórica y los derechos fundamentales de los palestinos en su búsqueda por establecer un estado propio. La noción de reubicar comunidades enteras ha sido descartada por entidades internacionales y activistas de derechos humanos, quienes piensan que tales declaraciones pueden intensificar las tensiones en una zona que ya ha estado afectada por conflictos durante décadas.

En su discurso de continuación, Trump intentó suavizar sus comentarios anteriores, afirmando que sus palabras no debían ser vistas como un llamamiento para expulsar a los palestinos de sus tierras. «Nadie está diciendo que los palestinos deban ser expulsados. Eso no es lo que está ocurriendo. Lo que menciono es que existen varias alternativas que podrían contemplarse para alcanzar la paz», declaró el exmandatario. No obstante, sus explicaciones no lograron eliminar la controversia y, en cambio, han generado más discusión sobre su posición frente al conflicto.

En su discurso de seguimiento, Trump intentó matizar sus comentarios iniciales, asegurando que sus palabras no debían interpretarse como un llamado a la expulsión de los palestinos de sus territorios. «Nadie está hablando de expulsar a los palestinos. Nadie está haciendo eso. Lo que digo es que hay muchas opciones que podrían ser consideradas para lograr la paz», afirmó el expresidente. Sin embargo, sus aclaraciones no lograron disipar la controversia y, de hecho, han provocado más debates sobre su postura respecto al conflicto.

Trump está acostumbrado a la polémica en relación con el conflicto entre israelíes y palestinos. Durante su presidencia, adoptó medidas que fueron bien recibidas por Israel, pero que también fueron fuertemente condenadas por los palestinos y la comunidad internacional. Su decisión de reconocer a Jerusalén como la capital israelí en 2017 y de mover la embajada estadounidense a dicha ciudad representaron un cambio significativo en la política exterior de Estados Unidos, rompiendo con años de consenso internacional respecto al estatus disputado de esa ciudad.

Trump no es ajeno a la controversia en lo que respecta al conflicto israelí-palestino. Durante su mandato, tomó decisiones que fueron celebradas por Israel, pero duramente criticadas por los palestinos y la comunidad internacional. Su reconocimiento de Jerusalén como la capital de Israel en 2017 y el traslado de la embajada estadounidense a esa ciudad marcaron un cambio drástico en la política exterior de Estados Unidos, rompiendo con décadas de consenso internacional sobre el estatus disputado de la ciudad.

Ahora, con sus declaraciones más recientes, Trump nuevamente se coloca en el centro del debate internacional sobre uno de los temas más delicados del Medio Oriente. Su propuesta de reubicar a los palestinos en naciones árabes ha sido vista por algunos expertos como una indicación de su falta de comprensión de las complejidades históricas, políticas y culturales de la zona.

Reacción internacional y regional

Respuesta internacional y regional

Por otro lado, varios países árabes, que históricamente han respaldado la causa palestina, también se opusieron a la idea de una reubicación masiva. «La resolución del conflicto entre Palestina e Israel debe estar fundamentada en la creación de un Estado palestino independiente, con Jerusalén Este como su capital», expresó un diplomático de la Liga Árabe, reiterando el consenso internacional a favor de la solución de dos Estados.

Incluso en los Estados Unidos, las declaraciones de Trump suscitaron críticas de diversas figuras políticas y expertos en política exterior. Organizaciones defensoras de los derechos humanos y analistas indicaron que tales propuestas no solo son impracticables, sino que además pasan por alto los principios fundamentales del derecho internacional. «Discutir sobre mover a los palestinos es deshumanizante y no enfrenta la verdadera raíz del problema: la ocupación y la ausencia de un proceso de paz efectivo», comentó un especialista en relaciones internacionales.

Incluso dentro de Estados Unidos, las palabras de Trump generaron críticas de varias figuras políticas y expertos en política exterior. Organismos pro derechos humanos y analistas señalaron que tales ideas no solo son inviables, sino que también ignoran los principios básicos del derecho internacional. «Hablar de trasladar a los palestinos es deshumanizante y no aborda la raíz del problema: la ocupación y la falta de un proceso de paz serio», afirmó un experto en relaciones internacionales.

A pesar de que Trump ya no es presidente, sus palabras continúan siendo relevantes, especialmente entre sus simpatizantes y dentro del Partido Republicano, donde aún ejerce una considerable influencia. Sus comentarios acerca de los palestinos podrían ser parte de un esfuerzo por reforzar el respaldo de sectores proisraelíes en caso de que se postule nuevamente para la presidencia.

Aunque Trump ya no ocupa la presidencia, sus palabras siguen teniendo peso, especialmente entre sus seguidores y dentro del Partido Republicano, donde mantiene una influencia significativa. Sus declaraciones sobre los palestinos podrían formar parte de un intento por consolidar el apoyo de sectores proisraelíes en caso de una nueva candidatura presidencial.

Un conflicto sin resolución aparente

El conflicto entre israelíes y palestinos continúa siendo uno de los más intrincados y duraderos a nivel mundial, marcado por décadas de violencia, desplazamientos y negociaciones infructuosas. Las declaraciones de Trump, en lugar de ofrecer soluciones, parecen haber reavivado tensiones y resaltado lo desafiante que es encontrar un sendero hacia la paz en una región tan dividida.

El conflicto israelí-palestino sigue siendo uno de los más complejos y prolongados del mundo, con décadas de violencia, desplazamientos y negociaciones fallidas. Las declaraciones de Trump, lejos de aportar soluciones, parecen haber reavivado tensiones y recordado lo difícil que es encontrar un camino hacia la paz en una región tan dividida.

Mientras tanto, los líderes palestinos continúan insistiendo en que cualquier solución debe basarse en el derecho internacional, el fin de la ocupación y el reconocimiento de un Estado palestino independiente. En este contexto, las palabras de Trump no hacen más que subrayar la necesidad de un liderazgo global que aborde el conflicto con seriedad, conocimiento y un compromiso real con la justicia y la paz.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar